¿Que presidente gobernaba durante el movimiento del 68?

jueves, 19 de mayo de 2011

¿QUE PASÓ EN EL MOVIMIENTO DEL 68?



Los antecedentes muestran que el movimiento del 68 inicio mucho antes del mes de Octubre, ya que se presentaron luchas anteriores a ésta...
El 22 de julio de 1968, un incidente de fútbol americano entre la vocacional 2 del Instituto Politecnico Nacional y la preparatoria Isaac Ochoterena, incorporada a la UNAM, termina en una pelea. El cuerpo policiaco de granaderos es quien calma a la gente, deteniendo a varios estudiantes y entrando al estadio de fútbol americano...



  • El 30 de julio de 1968, el rector de la UNAM, Javier Barros Sierra en Ciudad Universitaria, condenaría públicamente los hechos.
  • El  26 de agosto de 1968, la marcha se dirige al zócalo capitalino. Es la primera ocasión en que se insulta públicamente al presidente mexicano, Gustavo Díaz Ordaz.
  • El 13 de septiembre de 1968, tiene lugar "La marcha del silencio", donde los manifestantes marcharon con pañuelos en la boca.
  • El 18 de septiembre de 1968, el ejército invade la Ciudad Universitaria de la UNAM.
  • El 24 de septiembre de 1968, el ejército invade el Casco de Santo Tomás, uno de los campus del IPN.
  • El 1 de octubre de 1968, el ejército se retira de la UNAM y el IPN.
  • La tarde del 2 de octubre de 1968, un día después de la salida del ejército de los campus de la UNAM y del IPN, miles de personas se reunieron en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco.
...Mientras tanto, el ejército vigilaba, como en todas las manifestaciones anteriores, que no hubiera disturbios, principalmente porque el gobierno tenía temor de que fuera asaltada la Torre de la Secretaría de Relaciones Exteriores...Por su parte, miembros del Batallón Olimpia (cuyos integrantes iban vestidos de civiles con un pañuelo o guante blanco en la mano izquierda) se infiltraban en la manifestación hasta llegar al edificio "Chihuahua" donde se encontraban los oradores del movimiento y varios periodistas.
Cerca de las seis de la tarde, casi finalizado el evento, un helicóptero sobrevoló la plaza del cual se dispararon bengalas, como señal para que los francotiradores del Batallón Olimpia apostados en el edificio "Chihuahua" abrieran fuego en contra de los manifestantes y militares que resguardaban el lugar, para hacerles creer a estos últimos, que los estudiantes eran los agresores.
Los militares en su intento de defenderse, repelieron "la agresión de los estudiantes", pero ante la confusión, los disparos no fueron dirigidos contra sus agresores, sino hacia la multitud de manifestantes que se encontraban en la plaza de Tlatelolco.

Muchos manifestantes que lograron escapar del tiroteo se escondieron en algunos departamentos de los edificios aledaños, pero esto no detuvo al ejército, que sin orden judicial, irrumpieron a cada uno de los departamentos de todos los edificios de lo que conforma la Unidad Tlatelolco, para capturar a los manifestantes.


CONSECUENCIAS

  • La incorporación de nuevas reformas a los planes y programas de estudio de muchas universidades.
  • El desenlace sangriento del movimiento estudiantil perpetrado por el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, entonces presidente de México y la brutal represión a la manifestación del 10 de junio de 1971 en la presidencia de Luis Echeverría mostraron la falta de voluntad por parte de estos gobiernos de emprender los cambios ya maduros que reclamaba la sociedad mexicana, tanto de tipo económico, político, social y cultural.
  • En realidad, a partir de aquel fatídico 2 de octubre de 1968 no quedó ninguna duda de que la clase política formada en las filas del Partido Revolucionario Institucional dañaba mucho al país.

17 comentarios:

  1. MOVIMIENTO DEL 2 DE OCTUBRE DE 1968

    ESTE TEMA DEFINITIVAMENTE ME MOLESTA MUCHO Y LO QUE MAS ME IMPRESIONA ES LA FALTA DE INCAPACIDAD DEL PRESIDENTE DE AQUEL ENTONCES GUSTAVO DÍAZ ORDAZ, PARA DIRIGIR UN MOVIMIENTO DE ESTE INDOLE.
    ES INCREIBLE COMO TUVO LA CAPACIDAD DE ORDENAR ASESINAR A TANTOS JOVENES Y LUEGO LAVARSE LAS MANOS DICIENDO QUE SE SALIO DE CONTROL LA MANIFESTACIÓN,EL PUNTO ES QUE EL FIN NO JUSTIFICAN LOS MEDIOS...ADEMAS LA MAYORIA DE LAS VECES LOS JOVENES RECLAMAN SER ESCUCHADOS Y SER APOYADOS POR EL GOBIERNO PARA TENER UNA MEJOR EDUCACIÓN, QUE CONTRIBULLA AL MEJORAMIENTO DE NUESTRA NACIÓN, SIN EMBARGO MUCHAS VECES EL MISMO GOBIERNO SUPRIME LA EDUCACIÓN Y LOS IDEALES DE ESTOS MISMOS PARA EVITAR EL PROGRESO Y LA CAPACIDAD DE SER MEJORES QUE ELLOS Y ASI EVITAR QUE SUCEDAN MOVIMIENTOS COMO ESTOS, DEGRACIADAMENTE ESE DIA NO SOLO MURIERON ESTUDIANTES SINO QUE TAMBIEN FAMILAS ENTERAS, ES TRISTE DARSE CUENTA QUE NUESTRA REALIDAD ESTA EN UNA CONSTANTE CRISI Y NUESTRA POLITICA ES UNA PORQUERIA...POR IRIS NEFTALI MACIAS MORALES

    ResponderEliminar
  2. estoy de acuerdo en algunos aspectos con iris, ya que es lamentable lo sucedido con aquellos estudiantes y profesores que por el simple hecho de protestar y reclamar sus derechos fueron victimas de un gobierno que a traves del ejercito intento controlar la poblacion, pero solo evidencio su incapacidad de gobernar, y aunque se han dicho muchas versiones y teorias de lo que paso y por que razon, nada justifica lo sucedido.
    Gabriel Vasquez

    ResponderEliminar
  3. Este movimiento estudiantil me parece que fue un suceso lamentable para los estudiantes de ese periodo, ya que ellos solo reclamaban sus derechos y el gobierno no los apoyo y mucho menos el presidente Gustavo Diaz Ordas, este suceso marco la histora de nuestro pais creo que es un movimiento que no me gusto para nada, porque muchos estudiantes murieron solo por reclamar sus derechos. JAZMIN MAGANDA

    ResponderEliminar
  4. Dentro de la historia de México han ocurrido grandes atrocidades, pero nunca se había visto esta matanza en pleno siglo XX y a unos días de inaugurarse la XIX edición de los juegos olímpicos con sede en nuestro país. Este tema es muy controversial y creo que a la fecha hay preguntas que aun no logran responderse, ha sido una de las peores etapas de nuestra historia, es increíble que hayan ordenado estos asesinatos a jóvenes y estudiantes como nosotros, lo peor es que los responsables no fueron castigados y a más de 40 años aún sigue esa injusticia impugne y sin culpables, aunque hace algunos años aprehendieron al ex presidente por esta causa, creo que hay más gente involucrada que tal vez ya no este, estos actos deben de acabarse y de castigarse al momento, porque después a las autoridades se les olvida, lo malo es que a las familias de las víctimas aún sigue el daño y el recuerdo.
    OLVERA GARCÍA HUGO OSVALDO

    ResponderEliminar
  5. Eso mismo pienso yo, el gobierno no tuvo por que realizar esas acciones, este tema me intereso mucho y también ver la pelicula seria muy interesante, espero podamos darnos un tiempo y observar paso a paso lo que sucedió para que el gobierno se de cuenta de los errores cometidos.
    Aún en estas fechas sigue doliendo esta tragedia, ya que comentando con varias personas que estuvieron en este movimiento, recuerdan con lagrimas lo sucedido.
    Es increible como después de tantos años se haya "investigado" el caso y un dato importante, hasta el 2005 se realizaron declaraciones de 55 personas que supuestamente eran culpables de esta masacre...

    ResponderEliminar
  6. Bueno este tema me parece interensante desde el punto de vista de que se censuraba la libertad de expresion, lo que molesta muchisimo es que el presidente de ese periodo Gustavo Diaz Ordaz se lavara las manos y que no recibiera un castigo por lo que hizo, esta represion nos deja claro que que cuando hay personas con otros ideales distintos a los representantes politicos simplemente lo callan.
    Mónica Martínez Cerón

    ResponderEliminar
  7. Es muy triste darse cuenta por la dura etapa por la que atraveso México, es lamentable ver como en epocas como esas se les privaba a los estudiantes de sus derechos ha tal grado de quitarles la vida. Este tipo de mivimientos son los que te hacen reflexionar, por que al igual que ellos nosotros tambien somos estudiantes. Es duro saber que no se hizo nada por hacer justicia y desafortunadamente la situacion en la que vivimos actualmente es similar a esa epoca, ya que hay crimenes que se dejan impunes y muchas perdsonas que se les priva de sus derechos.. SAYRA HERNÁNDEZ

    ResponderEliminar
  8. No puede ser posible que este asesinato de jovenes estudiantes se aya dado en pleno siglo XX y lo peor de todo que quedamos marcados como mexicanos solo por un representante de la nacion que prefirio callar de una forma tan brutal los derechos que estos jovenes expresaban y no puedo creer que no pudiera llegar o realizar un acuerdo como debe ser para llegar a unas desicione sjustas, siendo sinceros en realiadad esto jamas va a suceder pero que repugnante acontecimiento que marco nuestro pais
    ROSAS BAUTISTA MIGUEL ANGEL

    ResponderEliminar
  9. En lo particular el tema seme hace repugnante ya que no se me hace posible que gente de ese tipo sin tocarse el corazon tenga por que hacer o dar ordenes de que lo hagan, como bien sabemos existe la libertad de expresion lo cual se nota que antes no respetaban esto, ahora creo que han cambiado las cosas pero a veces tambien existen como las barreras, todo estaba planeado ppor eso les salio tanbien, pero pues hay que seguir expresandonos de la manera que seamos escuchados y apoyados.
    ARIANA GARDUÑO GARDUÑO

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. ESTE TEMA SIMPRE HA CAUSADO MUCHA CONTORVERSIA Y MAS EN EL CASO DE NOCOTROS COMO ESTUDIANTES YA QUE ES TRISTE QUE DEBIDO A LA NEGLIGENCIA`POLITICA HAYA SUCEDIDO UN HECHO TAN LAMENTABLE, QUE HASTA HOY EN DIA SIGUE PERJUDICANDO PORQUE NO TODOS TIENEN LA CAPACIDAD DE OLVIDAR Y LA MUESTRA ESTA EN TODAS AQUELLAS MARCHAS ESTUDIANTILES QUE SE HACEN PARA RECORDAR ESTE HECHO, QUE AL MISMO TIEMPO A SALIDO DE CONTEXTO YA QUE AL MISMO TIEMPO SE APROVECHA PARA CAUSAR ACTOS DELICTIVOS.
    EN LO PERSONAL NO SABIA MUY BIEN DE QUE TRATABA EL MOVIMIENTO DEL 68, HABIA ESCUCHADO MUCHAS VERSIONES PERO AHORA ME GUSTA SABER LA VERDAD...
    HANIEL

    ResponderEliminar
  12. Como ya mencionaron la mayoria de mis copañeros fue una etapa triste para Mèxico y es mas triste saber que el gobierno en lugar que apoyen a estos casos que verdaderamente valen la pena y que en realidad la mayoria de los mexicamonos salimos ganando, este en contra de ello; asi como quieren que en en Mexico no existan tanto delicuente y gente sin oficio ni beneficio si no apoyan a los estudiantes. Creo que lo bueno de esta etapa es que cuando se recuerda esto es de orgullo y de inspiracion para nuevas revelaciones de estudiantes contra injusticias.

    ResponderEliminar
  13. me parece una tragedia que tan solo por unas manifestaciones en contra de los ideales politicos del presidente de aquella epoca se llegara hasta esos extremos, una batalla tan feroz y cruelmente en la que se castigo a las personas por el simple hecho de expresar su opinion referente al gobierno.
    fue horrible lo que el ejercito hizo por que no conforme con que muchas personas ya habian muerto en el lugar de los hechos persiguieron a todos los demas manifestantes que nisiquiera tenian la culpa.

    DIANA ARRIAGA!!!

    ResponderEliminar
  14. Considero que el movimiento del 2 de Octubre de 1968, fue un hecho sangriento y repugnante!! causado por el mal gobierno del entonces presidente Gustavo Diaz Ordaz. Lo que comenzo por una simple pelea entre equipos de futbol americano se convirtio en un verdadero desastre!! El ejersito no tenia ningun derecho de atacar a los cientos de estudiantes que se encontraban en manifiesto por los malos tratos del gobierno y por no ser escuchados, lo peor esque se oculto el numero de muertes disminuyendo la cifra real...PAOLA BERNAL

    ResponderEliminar
  15. REALMENTE ES CIERTO...ANTERIORMENTE Y CLARO S ENOTA MASEN ESTE periodo de la historia,,,la libertad de expresion era poco respetada...la mnasacre no tuvo dimensiones simplemente salio de control,,,los intereses del presidente fueron antepuestos a los de la poblacion...
    es interesante conocer este tema....aunque aun quedaran incognitas al aire...

    marisol estrada

    ResponderEliminar
  16. El movimiento fue una situación en el cual el gobierno se encargó de hacer creer a la población de que realmente los que habían tenido la culpa de la desgracia fueron ellos como manifestadores, Díaz Ordaz se lavó las manos con esta declaratoria hacia los medios.
    Lo que ellos pedían era el apoyo del gobierno para salir adelante!!!
    ¿Qué hizo el gobierno? Como siempre limitarnos de información, porque a ellos no les conviene que nosotros como ciudadanos seamos más competentes y mejor preparados que ellos que manejan el poder sobre una población ignorante, estos jóvenes trataron de hacer un manifiesto, el cual les costó la vida a muchos de ellos que tenían ilusiones Y GANAS DE VIVIR.!!!!!
    NO ES JUSTO LO QUE SE HIZO!!!! Y AHORA NO DEBEMOS DE PERMITIR QUE SE VUELVA A REPETIR LA MISMA SITUACION DE A QUELLOS TIEMPOS!!!
    ANA CRISTINA ROGEL MORALES*

    ResponderEliminar
  17. este evento es un tragico acontecimiento en nuestro pais porque deja marcado la poca tolerancia por parte del gobierno hacia la libre expresión y en un intento de suprimir las voces ocurre algo así, es una pena que no se pueda mejorar la calidad de vida de las personas en el país porque el gobierno lo frena, por miedo a que ocurra algo mas grave pero en realidad esto no sucedera ya que solo es un grito para que el gobierno se ponga a trabajar y mejore todo lo malo que se tiene en el país. zeltzin

    ResponderEliminar